
"Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad."
*Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales.
*Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran fuente de información, un proceso y fiable, de comunicación inmediata e interactividad.
Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje.
*Permite que los alumnos se familiaricen con el ordenador y adquieran las competencias necesarias para hacer del mismo un instrumento útil a lo largo de los estudios.
*Son utilizadas como un medio de aprendizaje cuando es una herramienta al servicio de la formación a distancia, no presencial y del autoaprendizaje o son ejercicios de repetición, cursos en línea a través de Internet, de videoconferencia.
*Las nuevas tecnologías, sobre todos las situadas en red, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para atender a los resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: tratamiento de textos, hojas de calculo, bases de datos o de información, programas didácticos, de simulación y de ejercicios, cdroms, presentaciones electrónicas, editores de páginas html, programas de autoría, foros de debate, la cámara digital.
*Ventajas y Desventajas con Respecto a la TIC en el Aprendizaje"
“DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE” | |
Ventajas | Desventajas |
ü Interés. Motivación | v Distracciones. |
ü Interacción. Continúa actividad intelectual. | v Dependencia de los demás |
ü Desarrollo de la iniciativa. | v Pérdida de tiempo. |
ü Aprendizaje a partir de los errores | v Informaciones no fiables. |
ü Mayor comunicación entre profesores y alumnos | v Aprendizajes incompletos y superficiales |
ü Aprendizaje cooperativo. | v Diálogos muy rígidos. |
ü Alto grado de interdisciplinariedad. | v Visión parcial de la realidad. |
ü Alfabetización digital y audiovisual. | v Ansiedad. |
"PARA LOS ESTUDIANTES" | |
Ventajas | Desventajas |
ü A menudo aprenden con menos tiempo | v Adicción. |
ü Atractivo. | v Aislamiento. |
ü Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. | v Cansancio visual y otros problemas físicos. |
ü Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. | v Inversión de tiempo. |
ü Autoevaluación | v Sensación de desbordamiento. |
ü Mayor proximidad del profesor. | v Comportamientos reprobables. |
ü Flexibilidad en los estudios. | v Falta de conocimiento de los lenguajes. |
ü Instrumentos para el proceso de la información. | v Recursos educativos con poca potencialidad didáctica. |
ü Ayudas para la Educación Especial. | v Virus. |
ü Ampliación del entorno vital. Más contactos. | v Esfuerzo económico. |
PARA LOS PROFESORES | |
Ventajas | Desventajas |
ü Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. | v Estrés. |
ü Individualización. Tratamiento de la diversidad. | v Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. |
ü Facilidades para la realización de agrupamientos. | v Desfases respecto a otras actividades. |
ü Mayor contacto con los estudiantes. | v Problemas de mantenimiento de los ordenadores. |
ü Liberan al profesor de trabajos repetitivos. | v Supeditación a los sistemas informáticos. |
ü Facilitan la evaluación y control. | v Exigen una mayor dedicación. |
ü Actualización profesional. | v Necesidad de actualizar equipos y programas. |