Tema: evolución:
1. Ante una terrible plaga de langostas, un agricultor utiliza un potente insecticida para fumigar su campo. Este insecticida resulta realmente exitoso.

¿Cómo explicaría este caso?
· Lamarck
· Darwin
2. Analiza el siguiente caso: “es muy común que al nacer, a los cachorros de la raza doberman les cortan la cola las orejas. Aun así, sus crías siguen naciendo con colas y orejas largas.
a)¿Dirías que esta afirmación es contraria a lo expuesto por Lamarck?
b) En este ejemplo ¿se ponen de manifiesto los caracteres heredados o adquiridos?
c)¿Qué diferencia existen entre ambos tipos de caracteres?
3.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una expresión lamarkiana? Expliquen ¿Cuál es la concepción sobre las adaptaciones en cada una de ellas?
a) “tenemos manos para agarrar las cosas”
b) “podemos agarrar las cosas porque tenemos manos”.
4. Piensen y escriban afirmaciones que lleven implícitamente las concepciones del punto anterior.
Desarrollo:
1. Según Lamarck, las primeras langostas llegan a morir, pero suponiendo que una de ellas logra sobrevivir debido por un deseo interno, al reproducirse transmitirá este carácter, por lo que, al tener contacto otra vez con el insecticida no tendría problema, debido a que, por aquel deseo de alcanzar la perfección convertido en un carácter adquirido al reproducirse se transmitirá o se herederaran a sus descendencias siendo más resistes y fuertes en este caso (el individuo cambia)Según Darwin, las primeras langostas no eran aptas para ese ambiente, las que pudieron resistir, aquellas que se reproducirán y transmitirá los caracteres favorables a su descendencia, la selección natural selecciona, trabaja sobre esas variaciones permitiendo que estas sean fuertes y seleccionados por el ambiente.

2b- En este ejemplo se pone de manifiesto los caracteres heredados porque las crías nacen según el material genético que los padres hayan transmitido; colas y orejas largas.
2c- Las diferencias entre ambos son:
- Carácter adquirido: es aquel que se adquiere con el tiempo, un cambio físico a lo largo de la vida y no se heredan.
- Carácter heredado: es aquel que adquirimos por nuestros padres a través de sus genes y que transmitiremos a nuestra descendencia.
3. Es una expresión lamarkiana “tenemos manos para agarrar las cosas” porque Lamarck define junto con la teoría sintética a la adaptación como “causa” de la evolución y no como podemos agarrar las cosas porque tenemos manos” donde define como la consecuencia o el resultado de la evolución, según la teoría sintética de la evolución.


Adaptación etológica o de comportamiento: comprende las conductas heredadas o aprendidas que muestran numerosos grupos de organismos durante el cortejo, por ejemplo, la delimitación del territorio, la alimentación, la adquisición de nuevas pautas de comportamiento proporciona, muchas veces, claras ventajas evolutivas.
Evolución:
La Tierra y todos los seres vivos que la habitan están, desde su origen, en constante cambio. si pudiésemos reproducir en cámara rápida la historia de nuestro plantea, veríamos cómo surgen las grandes cadenas montañosas, cómo los cerros se van desgastando y aplanando, cómo avanzan y retroceden los desiertos, cómo cambia el curso de los ríos. Veríamos también cómo cambian los animales: a algunos les crecen cuernos que utilizan para defenderse; otros se vuelven más ágiles y pueden escapar mejor, algunos, que habitan en el desierto, desarrollan jorobas donde almacenan agua,etc, todos sufren transformaciones similares,no solo se producen cambios en los organismos sino también se generan nuevas especies. Estos cambios son graduales y continuos, está respaldada por las teorías de Lamarck " Caracteres adquiridos" y Darwin quien mantuvo "la selección natural", ambos en las concepciones realizadas a tiempos del transformismo.
Flujo de la materia y la energía en los ecosistemas:
Gracias a esta energía, los organismos viven; es decir, son capaces de desarrollar todas las reacciones químicas que intervienen en las funciones de relación, reproducción, nutrición, procesos metabólicos.
la energía fluye entre los seres vivos de un ecosistema porque se reutiliza una vez que alguno de aquellos la ha usado en sus reacciones químicas. Cuando esto sucede, la energía se degrada, pierde utilidad, transformándose en calor.
Por el contrario, los elementos químicos materiales siempre son útiles: son transferidos de unos a otros, reutilizados una y otra vez por todos y en el propio biotopo de cada ecosistema; se dice que siguen ciclos biogeoquímicos. Los ecosistemas son sistemas casi cerrados para la materia.