miércoles, 31 de agosto de 2011

English

Want + noun
I want a new computer

Would like + noun
I would like a new car

Want + to verb (infinitive)                                                                                                                                           
I want to travel to Spain                                                                                      
I’d like a sándwich short form

I would't like a pizza (negative)

Would you like a coffe? Interrogative
Yes, i would
No,i  wouldn't

Ejercice:

       1.   Write complete senteces about Sam.

a)   Sam/like / cars : Sam likes cars.

b)   He/has got (not)/car: He hasn't got a car.

c)   He/want/have/small/car: He want to have small car.

      2. What would you like to do this weekend? Put ticks or crosses next to the phrases and write affirmative and negative sentences.


I would like to go dancing.
I would like to go to the cinema.
I would like to meet a nice boy/girl.
I would like to see the sunrise.
I would like to go out with my friends.
            I would like to stay at home.
  1. 3. Complete the questions.
    a)   Do you like listening to music? Yes, i like it a lot.
    b)   Would you like to buy a Discman? Yes, i would!
    c)   Would you like to see a live concert? Yes, i would!
    d)   What would you like to see?U2

4. Sandra is an aadventurer. Complete these sentences about her with any appropiate information.
    a)   She is adventurer.
    b)   She can run thought pedestral.
    c)   She likes swimming pool.
    d)   She wants to buy a car.
    e)   She would like to travel to Amazonas.

    5. Imagine you can have three wishes for your birthay. Write that you woul like.

    a)   I would like to have house.
    b)   I would like to meet with my aunt.
    c)   I would like to meet Justin Bieber.
    d)   I would like to have a blue car.
    6. Write the questions.

    a)   Where would you like to live?
    I would like t olive is a small town.

    b)   Would you like to travel?
    Yes, i would like to travel.

    c)   Do  you wont to have a car?
    No, i don´t want to have a car.

    d)   Whant do you want to have?
    I want to have a new skateboard.


    Lengua y literatura

    El movimiento literario

    El objeto de investigación:
    Las ciencias tradicionales y sus métodos, acostumbran a “detener” el objeto de estudio para ser analizado. Es el caso, por ejemplo, de la lingüística y la gramática que se ocupan del texto y la oración. Ocurre, que estos objetos no pueden ser despegados de sus ámbitos de aplicación. De este modo, estas disciplinas solo daban una versión abstracta y parcial de un fenómeno mucho más importante, que es el de la “comunicación”.
    La inmensa variedad de ámbitos de la praxis social, hacia muy difícil “capturar” el objeto ára ser estudiado, debido a su movilidad y cambios que sufría a partir de la variedad de contextos o situaciones comunicativas. Esto hizo que se cambiaran los métodos de investigación intentando estudiar al objeto como un organismo vivo y variable. Surgieron entonces disciplinas como la programática, la sociolingüística, psicolingüística, semiología, etc.
    No existen verdades absolutas con un objeto móvil en la investigación, lo cual lleva a permanentes cambios en hipótesis, categorías y conclusiones. Sin embargo, toda esta dificultad no invadida los avances logrados en la gramática y la lingüística como así tampoco todo lo estudiado por las demás ciencias de la comunicación.
    Toda la ciencias sociales presuponen “verdades relativas” y no absolutas, como en el caso de las llamadas, ciencias duras.

    Papel de la teoría literaria:

    La teoría literaria se ocupa de la literatura como discurso, centrando su atención en la poética y el carácter artístico del mensaje. Está sujeta a permanentes ajustes y reformulaciones dado el carácter especial de su objeto de estudio. Es tan polémica y discutida, que hay quienes dicen que la teoría literaria no debería existir ya que el “arte” y el “placer” no deberían ser estudiados, sino simplemente experimentados por los receptores, quienes sacan sus particulares y subjetivas conclusiones.

    Concepto de movimiento literario

    En consonancia, por lo dicho anteriormente “movimiento” se ajusta a concepto móvil de la investigación. Ello, sumado a “literatura como discurso”, encierra la dificultad atinente al objeto dinámico y combate de estudio.
    Por lo dicho, “movimiento literario” indica el periodo tentativo en que un determinado estilo de escritura artística tiene lugar. El estilo supone regularidades expresivas comunes, que en lo literario lleva un nombre (romanticismo, realismo, modernidad).



    Quimica

    "Valencia"

    La diferente capacidad que tienen los elementos para combinarse recibe el nombre de valencia.

    Covalencia:

    Cuando la combinación es entre no metales, originando una unión covalente recibe el nombre de covalencia.

    Clasificación de los compuestos químicos:

    Los compuestos químicos pueden estar formados por dos, tres o más elementos, lo cual permite clasificarlo en binario, terciario y cuaternario, etc.

    Compuesto binario:

    Los compuestos binarios son aquellos que están formados por dos elementos químicos. Entre ellos se encuentran:
    a)    Óxidos.
    b)    Hidruros.
    c)    Sales del Hidróxido.

    ¿Qué son los óxidos?:

    Son compuestos binarios formados por oxigeno y otro elemento químico, si este elemento es un metal, se denomina oxido básico; por lo contario, si es un no metal se denomina oxido ácido o bien anhídrido.
    Como el oxigeno es un elemento muy abundante y relativo, existe un número elevado de óxidos en la naturaleza. Algunos son muy comunes, tales como el dióxido de Carbono, el oxido de hierro.

    Óxidos básicos:

    Surgen de la combinación de un metal con oxigeno, son abundantes en la naturaleza.

    Nomenclatura tradicional:



    4Al + 3 O2
    à 2Al2 O3
    ·        Tradicional à oxido de aluminio
    ·        Stock à oxido de Aluminio (III)
    ·        Atomicidad Trióxido de di aluminio.

    Ej= Cloro Cl2 à Cloro (I, III, V,VII)

    2Cl2 + O2  à  2Cl2 OàANHIDRIDO HIPOCLOROSO

    2Cl2 + 3 O2  à  2Cl2 O3  à ANHIDRIDO CLOROSO

    2Cl2 + 5 O2 à 2Cl2 O5   àANHIDRIDO CLORICO

    2Cl2 + 7 O2 à 2Cl2O7àANHIDRIDO PERCLORICO

                                   
     


                             

    Matemática


    "Potencias con exponente fraccionario"


    Una potencia con exponente fraccionario es otra expresión de un radical. A continuación se expresan potencias con exponente fraccionario como radicales.
    Observa atentamente cada potencia y su radical correspondiente para luego completar:

    1.Expresa cada potencia con exponente fraccionario como radical.



    2.Expresa cada radical como potencia con exponente fraccionario.


    3.Calcular:

    4.Resolver las siguientes operaciones:



    sábado, 14 de mayo de 2011

    "La historia de la computadora"

    *Introducción:




    Desde los inicios de la civilización, los hombres hemos buscado una forma de simplificar nuestras tareas, construyendo máquinas que pudieran ayudarnos con tal fin.
    Con el desarrollo de las civilizaciones surgió la necesidad de realizar cálculos, para cuestiones como: proyectar fechas sobre calendarios, fijar determinados importes, realizar operaciones y funciones al mismo tiempo, controlar los pagos, etc. Las finanzas públicas y el comercio fueron los principales en incentivar a simplificar los cálculos numéricos, esta necesidad llevó al surgimiento de máquinas sencillas, pero en esencia fueron la base de lo que hoy son complejos sistemas de tratamiento de información.
    La computadora es un invento reciente, que no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin embargo es un invento que ha venido a revolucionar tecnológicamente.
    Actualmente su evolución es continua, debido a que existen empresas en el campo de la tecnología que se encargan de presentarnos nuevas propuestas en un corto tiempo.



    *Evolución e historia de la computadora:

    Desde el principio del mundo el hombre tuvo la necesidad de contar sus pertenencias.  Los primeros métodos que utilizó el hombre para contar fueron los dedos de la mano y los pies,
    marcas en la tierra, semillas y piedras.  A medida que su vida se fue complicando, se hizo necesario el realizar los cómputos de forma más simple y rápida.  Así que cerca del 3000 A.C. se comenzó a utilizar el ábaco.

    *Ábaco: El ábaco es el artefacto más antiguo del que se tiene conocimiento para realizar cómputos matemáticos. Éste utiliza cuentas ensartadas en alambres para sumar, restar, multiplicar y dividir. Algunos aseguran que con la práctica se pueden obtener los resultados más rápidamente que lo que se demoraría la mayoría de las personas utilizando una calculadora electrónica.

    *La pascalina: Máquina de sumar y restar desarrollada por Blas Pascal (1623 - 1662). El motivo impulsor de Pascal, fue ayudar a su padre, un recaudador de impuestos en su tarea.
    *Máquina de multiplicar de Leibniz: Se creó en 1694 por Gottfried von Leibniz, es un artefacto con funciones aritméticas basada en el modelo de Pascal. También multiplicaba y dividía mediante sumas y restas repetitivas. El matemático utilizó su máquina para calcular tablas trigonométricas y astronómicas.



    *El telar de Jacquard: Creado por Joseph Marie Jacquar en 1801, consiste en un telar programable que utilizaba tarjetas perforadas. Estas tarjetas controlaban la secuencia en que los hilos eran entrelazados para formar el patrón del tejido. A este hombre se le considera el primero en idear el concepto de controlar operaciones mecánicas mediante el uso de tarjetas perforadas. 

    *Arithnometer: Fue creado por Charles Xavier Thomas  de Colmar en 1820, inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. 
    *Máquina diferencial: Creada por Charles Babbage, es una máquina a vapor, diseñada para tabular funciones polinómicas. A lo largo del tiempo también diseñó una máquina analítica para contar que utilizaba tarjetas perforadas como la de Jacquard, pero su máquina utilizaba dos grupos de tarjetas.  La máquina fue diseñada  para solucionar problemas matemáticos que requerían cómputos largos y complicados. Ésta almacenaba los resultados intermedios en las tarjetas perforadas y con esas mismas tarjetas la máquina podía retroalimentarse para continuar con los cómputos hasta llegar a la solución final.


    Primer uso de la programación: Ada Augusta Byron, conocida como Lady Lovelace creo instrucciones para controlar la computadora,se dio que las tarjetas perforadoras podían programarse para realizar ciertas instrucciones. 



    *Nuevo tipo de álgebra (álgebra de Boole): Gracias a George Boole en 1847 se desarrolló lo que hoy se conoce como código binario, que es el lenguaje utilizado por todos las computadoras.


    *Máquina tabuladora: Creada por Herman Hollerith en 1890, inventó una perforadora, lectora y tabuladora de tarjetas con el fin de simplificar sustancialmente la labor de contar y tabular la información. Con estos equipos se redujo en dos terceras parte la labor de contabilizar el censo. Luego Hollerith fundó la Hollerith Tabulating Company la cual para la década del 1930 llegó a ser conocida como la International Business Machines (IBM).


    *Leonardo Torres y Quevedo: Creó en España varias máquinas capaces de resolver operaciones algebraicas. Posteriormente construyó la primera máquina capaz de jugar ajedrez.


    *(Década de 1920)Máquina analógica: Máquina desarrollada por General Electric para simular circuitos eléctricos.


    *Década de 1940: Konrad Zuse construyó un calculador electromecánico muy exacto, el Z3, perdido en 1944 durante un bombardeo aliado en la Segunda Guerra Mundial.


    En 1944, Grace Murray Hopper, fue la tercera persona en programar la Mark I , la primera computadora digital programable hecha en los Estados Unidos, desarrolló el primer compilador de la historia, llamado  A-0 , concluyó el primer compilador para procesamiento de datos que usaba comandos en inglés, el B-0 (FLOW-MATIC), cuyas aplicaciones principales eran el cálculo de nóminas y la generación automática de cuentas por cobrar. Tras su experiencia con el mismo, sintió que podía crearse todo un lenguaje de programación que usara comando en inglés y que sirviera para aplicaciones de negocios, pasaron 2 años y se creó el comité que diseñó el famoso lenguaje. 
    *Surge la máquina Mark I gigantesca pieza mecánica de 17 m. de largo, 2,5 metros de alto, 750 mil ruedas dentadas y más de 800 km de cables. Ésta máquina requería tres décimas de segundo para realizar una suma o resta, 5 segundos para una multiplicación y el doble para una división. 


    *En 1946: Surge la máquina ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) realizaba cálculos a una velocidad de 500 veces superior a las máquinas mecánicas, empleando cerca de 18 mil tubos de vacío, dispuestos sobre una superficie de 140 m2 y un consumo de 175 Kw, que hacía temblar la energía eléctrica de Filadelfia al encenderse. 

    *En la década siguiente surge la máquina UNIVAC (por Universal Automatic Computer).





    *Generación de Computadoras:



    Generación
    Características









    1º Generación (1951 – 1958)
    Uso de Tubos al vacío





    Éstas utilizaban tubos al vacío, un artefacto electrónico que fue inventado en 1906 por el estadounidense Lee De Forest. Para el 1912 fue mejorado significativamente por H. D. Arnold de los Laboratorios Bell.  Este artefacto ocupó un papel esencial en la manufactura de computadoras de la época.
    Características:
    *Usaban tubos al vacío para procesar información.
    *Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
    *Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
    *Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
    *Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

    En 1951 surge la UNIVAC I, una máquina con procesador memoria de mercurio y unidades de cinta magnética, fue instalada en la oficina de censos en EE.UU
    En 1953 aparece la IBM 701 con cintas magnéticas y memoria electrostática.
    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.


    2º Generación (1959 – 1964)
    Uso de transistores

    Se sustituyeron los tubos al vacío por transistores.  El transistor fue inventado por William Shokley, John Bardeen y Walter
    Brattain en los Laboratorios Bell. Las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.

    Características:
    *Usaban transistores para procesar información.
    *Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
    *200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
    *Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones, cantidad de calor y eran sumamente lentas.
    *Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
    *Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
    *Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
    *La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
    *Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
    Se destacan las series de máquinas como IBM 1400 y 1700, la UNIVAC 1107, el Honeywell 400 y el 800, el CDC 3600 de Control Data Corporation, el Burroughs 500 y equipos de NCR. 


    3º Generación (1964 – 1971)
    Uso de Circuitos integrados


    Los circuitos eran un conjunto de transistores colocados en una pequeña pieza o pastilla de silicón.  Éstos fueron
    inventados por los norteamericanos Jack Kilby de la compañía Texas Instrument y
    Robert N. Noyce de la compañía  Fairchild Semiconductor.

    Características:
    *Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
    *Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
    *Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
    *Surge la multiprogramación.
    *Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
    *Emerge la industria del "software".
    *Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
    *Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
    *Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

    En esta etapa se inició el teleproceso, es decir, la utilización de terminales remotas vinculadas al equipo central por algún medio de comunicación. Marcó el inicio de la Tele-Informática o Telemática, como conjunción de Telecomunicaciones e Informática.

    4º Generación (1971 – 1988)
    Uso de circuitos integrados en gran escala





    Se usaban circuitos integrados en gran escala. En éstos se podían colocar más circuitos y cada uno podía realizar diferentes tareas.  Es decir, se colocaron miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura (micro miniaturización de los circuitos electrónicos).  Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica.

    Características:
    *Se desarrolló el microprocesador.
    *Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
    *"LSI - Large Scale Integration circuit".
    *"VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
    *Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
    *Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
    *Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
    *Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
    *Se desarrollan las supercomputadoras.



    Se podría hablar de una quinta generación, si bien entendemos que la base tecnológica no ha cambiado, como cuando saltó de válvulas a transistores, de transistores a circuitos y de circuitos a circuitos múltiples.





    *Línea del tiempo de la evolución de la computadora:













    m^2